viernes, 20 de enero de 2017

Proyecto integrador

Terremoto de 1985 en la ciudad de México


Alumno: García Chávez Marco Antonio
sábado, 21 de enero de 2017
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo


Introducción
El objetivo de este ensayo es dar a conocer con más detalle el terremoto del 19 de septiembre de 1985 ya que fue una catástrofe que ningún mexicano va a olvidar que sucedió a las 7 de la mañana con 19 minutos hora del centro del país hoy en día cada año se celebra el aniversario luctuoso en diferentes lugares donde se cayeron edificios, casas, hospital, etc. Para este proyecto o ensayo se tuvo que entrevistar a gente para conocer las diferente maneras en como cada uno vivió el siniestro y se logró recopilar gran información que fue de gran utilidad así mismo se investigó en fuentes electrónicas e impresas al mismo tiempo se buscó información sobre los lugares donde más ocurrió los daños materiales, las vidas perdida, así mismo la cantidad de niños recatados los famosos “niños milagro” toda esta información fue seleccionada y procesada para dar una vista más amplia de lo ocurrido aquella mañana del 19 de septiembre en nuestro país vamos a conocer más a detalle lo sucedido esa mañana.

Desarrollo
Era una mañana como cualquier otra en la ciudad de México eran las 7 de la mañana la gente ya se preparaba para ir a trabar los niños para ir a la escuela todo iba bien cuando de repente a las 7 con 19 minutos un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter sacudió a la ciudad de México incluidos varios estados como Guerrero y Michoacán teniendo como epicentro la  desembocadura del rio balsas en el pacifico mexicano afectan las zonas centro, sur y occidente de México se estima que en la ciudad de México que hubo un aproximado de 3,129 muertos hasta los 20,000 en el número preciso de muertos nunca se conoció donde también hubo daños materiales que fueron devastadores muchas edificaciones se vinieron al suelo como si el viento las hubiese tirado muchas de ellas famosas como el hotel Regis donde su reloj se paralizo por completo a las 7:19 el cual estaba ubicado en el centro histórico sobre la Avenida Juárez el cual fue totalmente demolido en noviembre de ese año también televisa Chapultepec se vino abajo durante el terremoto el famoso Televicentro el cual empezó a transmitir en San Ángel después de la tragedia así mismo hospitales también fueron derrumbados por el sismo como el centro médico nacional del IMSS y el hospital Juárez y para esto reunimos algunos testimonios de gente que vivió lo ocurrido esa mañana veamos qué es lo que nos cuenta la gente.
·         Esta es la opinión de Claudia Vargas una conocida: Yo me acuerdo que iba camino a la escuela tenía como 4 años en ese entonces cuando de repente comenzó a moverse el piso con gran intensidad yo iba en el kínder en ese entonces mi padre se había ido a trabajar por reforma él nos avisó como estaba la situación por allá que todo se había caído incluido el hotel Regis y como tenemos familia en el centro la preocupación de mis padres era bastante según dicen que los edificios se venían abajo como si fueran sándwiches.
·         Esta es la opinión de Oscar Medina un compañero del trabajo: Eran las 7 de la mañana me preparaba para ir a trabajar en una fábrica de muebles yo tenía 19 años en ese tiempo todo parecía un día normal como cualquier otro llegue a la parada del camión a las 7:19 de la mañana cuando de pronto un movimiento muy fuerte comenzó todo a mi alrededor se movía aun así me dirigí a mi trabajo llegando a la fábrica todo mi entorno parecía un escenario de guerra todo cuarteado el piso levantado en pedazos del trabajo nos regresaron a casa en el trayecto me encontré con muchas ambulancias policía y sonaban muchas sirenas parecía que si era una guerra toda la gente confundida pánico total al ver las noticias parecía como si hubiesen bombardeado el centro habían muchas colonias edificios y más inmuebles completamente destruidos muertos por donde quiera fue algo tremendo en la noche toda la familia estaba reunida ya sabíamos de los muertos y de las réplicas del terremoto teníamos mucho miedo también recuerdo que se rescataron a muchos bebes que son conocidos como los niños milagro pero muchos de ellos quedaron huérfanos ya que sus padre fallecieron en la tragedia que nunca lo voy a olvidar.
·         Esta es la opinión de Hugo Uribe un conocido: Ya iba camino al trabajo aborde la combi cuando de repente un movimiento muy fuerte empezó a sacudir el transporte en el que viajaba en ese entonces yo trabajaba en el metro como almacenista cuando llegue comenzamos a repartirnos el material que teníamos a la mano así como palas, picos y carretillas para poder ir a ayudar a sacar vivos y muertos del hotel Regis donde falleció la madre de Placido Domingo entre otros muertos fue una catástrofe el estadio de beisbol se llenó de muertos y el olor de la tragedia ya se dejaba notar cada que uno pasaba por el lugar se podía percibir un olor a putrefacción debido a la descomposición de muchos cuerpos de los cuales la mayoría no fueron identificados y es algo que siento que fue ayer cuando ocurrió nunca se me va a olvidar todo los visto.
Conclusiones
Bueno en mi opinión el tema que aborde es bastante extenso ya que hubo que hacerse una investigación extensa sobre el tema se entrevistó a gente que vivió y sintió el sismo logre reunir la información necesaria  y llegue a la conclusión que es uno de los días más trágicos que ha vivido la nación ya que hubo muchas pérdidas materiales, la comida se escaseo, también se cortó el suministro de agua en varias colonias, era imposible comunicarse esa mañana en la que muchos medios de comunicación de diversos países daban a la ciudad de México como desaparecida el día de hoy muchos no conocen sobre este hecho pero el haber investigado y tocado este tema a fondo cambio mucho mi forma de ver la historia y como ocurrió como fueron los cambios que sucedieron, las afectaciones sociales, culturales, políticas y económicas que ocurrieron y que marcaron no solo el lugar donde vivo si no también varias localidades, a la gente en lo particular al ver cómo era la gente en ese entonces que se vio una gran fuerza de unión y hoy me doy cuenta que cuando la gente se junta y trabajan unidos pueden hacer una gran diferencia mis respetos a organizaciones como los topos de Tlatelolco ya que se fundó gracias a  la unión y solidaridad de toda esa gente que ayudo a rescatar a vivos y muertos de los escombros y siento que es un hecho muy trágico que no se debe de olvidar que cada año que pase se revivan los recuerdos en conclusión es un tema muy interesante de tocar y estudiar me dio un punto de vista diferente de lo que yo pensé que era el hecho histórico y el cómo ocurrió un día que nunca se debería de olvidar 29 de septiembre de 1985.

·         Que pensabas antes y que piensas ahora
Pues yo pensaba que los sucesos históricos solo eran parte de la historia no que fueran a cambiar la manera de ser de la gente o que fueran a unir de cierta manera a una nación mi punto de vista es muy distinto al que tenía antes de como estudiar un suceso histórico y que para conocerlo bien hay que reconstruirlo hay que ver cómo empezó y como termino llegar al fondo buscar testimonios información que sea precisa y veras gracias a eso se puede saber bien las fechas del suceso y en ocasiones la hora en la que ocurrió.
·         ¿Cuál es la diferencia?
La diferencia que encuentro de lo que he leído y lo que acabo de redactar es que hay un punto de vista diferente de quien redacta la información y como la redacta también en donde se busca y las referencias de donde se saca la misma.

Referencias
Temblores en México: Información, Historia, Estadísticas y Prevención

Wikipedia

Cambio



viernes, 14 de octubre de 2016

“Importancia de las redes sociales y la revolución de Internet en la educación”

Importancia de las redes sociales y la revolución de Internet en la educación
En un principio, la Comunicación Entre Ordenadores era bastante simple, siendo una experimentación que buscaba unir distintos equipos pertenecientes a Redes Estudiantiles para realizar un básico Intercambio de Información destinado a fines educativos, teniendo posterior crecimiento en las redes primitivas que posteriormente fueron el puntapié inicial de lo que hoy en día es nuestra amada red de redes. Fue así que comenzaron a aparecer los primeros Sitios de Internet que requerían de un servidor específico.
El mundo moderno nos ve prácticamente Conectados a Internet en todo momento y en todo lugar, contando no solo con la posibilidad de utilizar un Ordenador Portátil, sino también utilizar el servicio de Internet Móvil, siendo esta herramienta la que nos permite realizar lo anteriormente mencionado, subiendo constantemente información a la nube, sobre todo con el auge de las Redes Sociales.
Las redes sociales más populares hoy en día son Facebook, que contiene una actualización en tiempo real basada en compartir Actualizaciones de Estado, Contenidos Multimedia y Enlaces, y por otro lado tenemos a Twitter, donde todos los usuarios están inmersos en una especie de Sala de Chat universal, compartiendo mensajes de 140 caracteres y pudiendo realizarse menciones y mensajes privados entre cada uno de los miembros registrados.
(importancia una guía de ayuda; importancia una guía de ayuda)

Aporta información de diferentes temas escolares o académicos en un segundo y actualizada, conversación entre más de una persona que se encuentre en diferente lugar del mundo, saber la opinión de diferentes personas especializadas en el tema a discutir, estar informado de lo que sucede en el mundo y todo lo tenemos al alcance de un clic para mí esto aporta la Social Media en mi proyecto como estudiante.  Ahora que en lo profesionalita aporta la rapidez y la facilidad de comunicar información importante o la presentación de información nueva y la presentación de nuevos productos y sus características.
(Martinez)

¿Qué puede aportar el Social Media a tu proyecto como estudiante y profesionista? Pues para empezar en la web 2.0 los usuarios pasamos a tener un papel de activo y dejamos de ser lectores de contenido y generamos con tenido ósea emisores de información lo cual nos ayuda a no solo a entender lo que leemos si no que al mismo tiempo estamos emitiendo nuestro punto de vista en información.

¿Te imaginas estudiando con personas de otras partes del mundo sin salir de México? Claro ya que así uno puede conocer que tan avanzado es el mundo en cuanto a educación.

¿Por qué es importante conocer las redes sociales y la revolución del Internet? Pues porque son grandes herramientas que nos ayudan en nuestro desarrollo ya que en ellas nos podemos comunicar e investigar varios tipos de información ya sea escolar o da algún otro tipo.


¿De qué manera puedes sacar provecho a este conjunto de medios y herramientas para tus estudios en la Prepa en Línea-SEP? Pues las redes sociales me sirven para estar comunicado con mis compañeros y compañeras al mismo tiempo que internet para buscar más información para mis actividades.

Hola